miércoles, 18 de diciembre de 2024

Proyecto de innovación REBEX- Alemania

 

CURIOSIDADES DE ALEMANIA.

Los alumnos de inglés intermedio han investigado sobre las diferentes curiosidades de Alemania.

Os dejo algunas evidencias.



Hay un montón de datos curiosos sobre Alemania que te permitirán conocer el país de una forma más entretenida. Por ejemplo, ¿sabías que la universidad es gratuita para todo el mundo? 

 En fin, si quieres descubrir más cosas graciosas e interesantes, no te pierdas este post que vamos a realizar los alumnos de inglés B1para el proyecto de innovación de REBEX: viajando por Europa.

Alemania ha tenido hasta 6 capitales distintas

Antes de Berlín, hubo otras cinco capitales alemanas: Aquisgrán, Ratisbona, Frankfurt-am-Main, Nuremberg y Bonn. Sin duda, uno de los mejores datos curiosos sobre Alemania.

Si te gusta apretar el acelerador, Alemania es tu paraíso

El 65% de los tramos de las autopistas alemanas no tienen límite de velocidad. Normalmente, la velocidad recomendada es de 130 kilómetros por hora a menos que se indique lo contrario. Así que es frecuente ver coches a toda pastilla por la carretera.

Un buen país para los amantes de los coches

En Alemania podrás correr en la autopista y también disfrutar de sus coches. Es uno de los mayores productores de automóviles del mundo. Además, tiene la sede de algunas de las marcas de automóviles más prestigiosas del mundo con Volkswagen, Mercedes. Audi y BMW.

La universidad es gratuita para todos (incluso para los extranjeros), uno de los mejores datos curiosos sobre Alemania

Si te planteas ir a vivir a Alemania, este dato te alegrará. De hecho,  Baja Sajonia fue el último estado en eliminar la matrícula universitaria pública. Las tasas se eliminaron porque los políticos pensaban que tener que pagar por la educación superior era “socialmente injusto”.

Además, la universidad es gratuita para todos, incluso para los extranjeros. Quizá por eso el país ha tenido filósofos tan importantes como Kant, Hegel, Schopenhauer y Nietzsche. ¡Cuidan mucho la formación!

Está repleto de castillos

Si eres un amante de los castillos, Alemania te va a encantar. A lo largo de su territorio hay más de 2100 castillos con más de 100 años. ¡Historia pura! El más famoso de todos es el Castillo de Neuschwanstein, aunque hay otros preciosos como Burg Eltz o el de Heidelberg.

¡Y de barriles de cerveza!

Este es uno de los datos curiosos sobre Alemania que quizá ya conocías, pero hay más de 1.500 cervezas diferentes en el país. Si te gusta la cerveza, no vas a querer volver.

Aunque puede resultar curioso, pero los mayores consumidores de cerveza del mundo no son los alemanes, sino los checos.

En el Oktoberfest todos van un poco tocados

Durante esta fiesta se consumen 6,7 millones de litros de cerveza. De hecho, se trata del festival de cerveza más grande del mundo. Y aunque se llame Oktoberfest, se celebra en septiembre.

Aunque en realidad ahora se celebra en muchos lugares del mundo y del país, la original se celebra en Múnich, la capital bávara.

En alemán, “gracias” significa no

Ten mucho cuidado con estas palabras. Si alguien te pregunta: “¿Quieres más?” y contestas “Danke”, que en realidad significa “No, gracias”. Pero si dices “Bitte” o “Por favor”, eso significa que sí. De todos modos, si quieres más claridad, puedes contestar sí o no directamente.

Beber alcohol en público es legal, uno de los datos curiosos sobre Alemania más sorprendentes

No es ninguna sorpresa que a los alemanes les gusta la cerveza. Pero en general, las leyes alemanas sobre el alcohol son muy laxas. De hecho, a los 14 años, ya puedes beber cervezas vino en compañía de un adulto.

Y aunque desde 2007 está prohibido fumar en los lugares públicos, beber sigue siendo legal. ¡Incluso en el transporte público!

A falta de Coca-Cola, buena es la Fanta

Durante la Segunda Guerra Mundial, el jarabe para hacer la Coca-Cola fue difícil importarlo en la Alemania nazi. El gobierno estadounidense prohibió a las multinacionales comerciar en Alemania. Así que decidieron crear una nueva bebida que se pudiera producir con las máquinas que tenían. De este modo crearon el famoso refresco de naranja, también conocido como Fanta.

Si quieres disfrutar de la naturaleza, Alemania es tu país

 

Un tercio del territorio alemán todavía está cubierto por bosques y zonas boscosas. Así que si buscas unas vacaciones tranquilas rodeadas de verde, Alemania es tu destino ideal. ¡Y eso que es el séptimo país más grande de Europa!

No desees a alguien Feliz cumpleaños por adelantado, uno de los datos curiosos de Alemania más graciosos

Hay un dicho muy famoso en Alemania que resume muy bien su mentalidad: “No deberías alabar el día antes de la noche”. Más o menos significa que no estés seguro de algo hasta que suceda, porque de lo contrario, no sucederá. Y eso se aplica al cumpleaños. Ellos creen que desearle a alguien feliz cumpleaños antes de tiempo podría significar que no celebrará ninguno más.

¡Alemania cuenta con casi 1000 variedades de salchichas!

Antes hemos visto que tiene más de 1500 tipos de cervezas, pero su plato estrella son las salchichas, especialmente el currywurst. Se calcula que cada año en Alemania se consumen 800 millones de currywurst. Inlcuso hay un museo dedicado al currywurst en Berlín. 

La Catedral de Ulm es la iglesia más alta del mundo

 

Los alemanes también pueden decir que tienen la iglesia más alta del mundo. Se trata de la Catedral de Ulm, con 161,5 metros.

Tienen el tercer mejor pasaporte del mundo

Si eres alemán y te gusta viajar, seguro que te alegra saber que tienes el tercer mejor pasaporte del mundo. Los alemanes pueden viajar a 126 países de todo el mundo sin sacarse una visa. Y también se le tienen que añadir 36 países adicionales donde pueden obtener fácilmente una visa a su llegada.

Las hamburguesas se crearon en la ciudad alemana de Hamburgo

Si te encantan y quieres visitar el lugar original, tendrás que visitar Hamburgo. Imaginamos que con el nombre es fácil intuirlo.

La palabra más larga en alemán tiene 79 letras

Si tienes ganas de acabar este post sobre los mejores datos curiosos sobre de Alemania, ¡tendrás que esperar un poco! Porque antes te tocará leer la palabra más larga en alemán. Tiene nada más y nada menos que 79 letras: Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamtengesellschaft. Básicamente, se traduce como Asociación de funcionarios subordinados del edificio principal de mantenimiento de los servicios eléctricos de transporte de vapor del Danubio. ¡Casi nada!

 

martes, 17 de diciembre de 2024

Libros para regalar en Navidad.

 

Libros para regalar en Navidad

Si no sabes qué regalar en Navidad a esa persona especial lectora… ¡estás en el lugar indicado! Te traemos 40 libros de diferentes géneros literarios para que escojas el más adecuado.

Tres libros para regalar estas Navidades adornados con motivos naviden?os

Las Navidades nos pisan los talones y es momento de sacar nuestro lado más creativo y pensar en qué regalar a nuestros seres queridos. Si esa persona especial es un lector, lo tienes más que fácil: un libro siempre será bien recibido. No obstante, cada año salen a la luz multitud de novedades y es muy complicado elegir entre tantas opciones. 

Novela histórica para regalar estas Navidades

Por otro lado, con la novela histórica el lector tiene la oportunidad de, además de entretenerse, aprender más sobre una época o figura histórica concretas. Las posibilidades son infinitas, tal y como demuestran nuestras novelas recomendadas:

La mejor novela negra para regalar

Y, al lector que le gusta ejercer de detective, seguir cada pista e intentar adivinar el culpable antes que el protagonista, estos títulos de novela negra le vendrán como anillo al dedo:

Los thrillers que no pueden faltar bajo el árbol de Navidad

Tampoco pueden faltar entre nuestras recomendaciones, thrillers que aceleran las pulsaciones del lector y le mantienen enganchado a las páginas hasta el final:

Libros de fantasía para dejar volar la imaginación

A los amantes del género fantástico les traemos algunos fascinantes títulos que se han publicado a lo largo del 2024:

Obras de ciencia ficción perfectas para regalar

Si lo que le gusta a la persona a la que quieres regalar es zambullirse en mundos futuristas o distópicos, apunta estas obras porque las disfrutará como un niño:

Cuatro libros para regalar estas Navidades rodeados de un regalo, estrellas y un copo de nieve

La novela romántica más dulce para estas Navidades

No hay nada como cobijarse bajo la manta y leer una buena historia romántica durante el invierno. Con estas novelas, harás que tu ser querido pase unas horas entrañables entre páginas:

Literatura juvenil imprescindible para los jóvenes lectores

De entre todas las opciones que existen en la literatura juvenil, te traemos las siguientes de dos autoras españolas y dos autores internacionales:

Libros de relatos para enamorarse del género

Los libros de relatos cada vez van cobrando más protagonismo. En 2024 se han lanzado varios compendios y nosotros te recomendamos estos:

Los mejores títulos de narrativa para obsequiar

La narrativa es un género en el que se encuadran muchos tipos de historias. De los títulos que han visto la luz durante este 2024, te recomendamos encarecidamente los siguientes:

La no ficción con la que aprender estas fiestas

La no ficción también se está volviendo muy popular entre los lectores, especialmente entre aquellos ávidos de conocimiento. Si conoces a alguno de ellos, regálale uno de estos ensayos porque acertarás 100 %:

lunes, 16 de diciembre de 2024

Proyecto Innovación Rebex- Viajando por Europa- Alemania- Literatura.

 

De ruta literaria por Berlín

Los autores literarios contemporáneos europeos están muy presentes dentro de la asignatura del ámbito Comunicación.

En el caso concreto de 2º ESPAD, el alumnado ha trabajado con su profesor, Francisco Lucas, cómo los escritores del siglo XX han plasmado en sus obras las vivencias bélicas desarrolladas en Berlín.

Para ello, han realizado una ruta literaria por algunos de los espacios cónclaves de la capital alemana que son el telón de fondo de las siguientes obras que presentamos a continuación:

1) “Berlín Alexanderplatz” (Alfred Döblin). Este barrio de clase obrera ha sido nuestro punto de partida y en ella hemos contado la historia de Franz Biberkopf tras salir de la cárcel que busca ser un hombre nuevo a través de los oficios más escabrosos del submundo.

2) “Adiós a Berlín” (Cristopher Isherwood). Nos cuenta cómo las avenidas berlinesas son testigo de la legendaria historia de Sally Bowles, una chica de club nocturno, y que posteriormente será la base de la película “Cabaret”.

3) “La solicitante” (Nazli Koca) nos muestra la odisea de una mujer turca por los parques del Berlín actual a donde viaja para labrarse una carrera literaria.

4) “El espía que surgió del frío” (John Le Carré), se trata de una obra magnífica que describe un mundo solitario, sombrío y amoral, en que los espías nunca ganan a la sombra del Muro de Berlín.

5) “Berlín” (Sinclair Mckay) en la que se refleja la historia del siglo XX, auge y caída de una ciudad que se encontraba en el punto de mira de todo el mundo.

6) “Diario de Berlín” (Arnold Schönberg), compositor que vivió en esta ciudad entre 1912 y 1915 en cuyo diario refleja cuáles son sus impresiones sobre ella.

7) “Noche oscura sobre Berlín” (Montaña Campón). Berlín ha vivido dos guerras mundiales y ha visto cómo se levantaba un muro entre dos potencias que coqueteaban con una tercera. Inquietante historia de amor ocurrida por el centro de la ciudad y el entorno del barrio de Berliner Innenstadt durante el verano de 1976 en el lado comunista del muro del que ahora se cumplen 35 años de su caída.

8) “Síndrome 1933” (Siegmund Ginzberg). Un ensayo en el que el autor evoca la política y los extremismos de aquella época que han forjado también la forma de pensar de la ciudadanía. Difícilmente, se puede pasear por ella sin recordar la victoria de Hitler en las elecciones.

9) “El anillo de acero” (Alex Watson). Pasan los años pero la vinculación de Berlín con las grandes guerras del siglo XX siguen dando frutos literarios y en este libro pueden leerse las vivencias más desconocidas del primer gran conflicto bélico.

10) “Vidas ante el abismo” (Oliver Hilmes). Retrata cómo era la vida cotidiana en medio del conflicto en la segunda.

11) “El reconstructor de caras” (Lindsey Fitzharris). Nos vamos con nuestros alumnos hasta la Isla de los Museos (Museumsinsel), que fue tomada por los soviéticos en mayo de 1945, y que es escenario de múltiples ensayos fascinantes como la del doctor Harold Gillies que se dedicó a reconstruir las caras de los soldados que caían heridos tras su formación en las trincheras de la I Guerra Mundial.

12) “Los de al lado” (Kristine Bilkau). Ponemos punto y final a nuestra ruta literaria alejándonos del centro de Berlín a través del río Spree que nos conduce a una novela inquietante. Sus aguas nos conducirán a un pueblo en el que ha desaparecido una familia y cuyos vecinos están muy inquietos porque ven siempre a un niño misterioso en el jardín pasando notas por debajo de la puerta.

El objetivo de la puesta en marcha de esta actividad ha sido mostrar cómo paseando hoy en día por las calles berlinesas se evidencia que por mucha historia de muerte y de devastación que haya vivido, esta es una ciudad literaria que siempre emerge.

 

 


 


jueves, 12 de diciembre de 2024

Educación publica los 65 proyectos de Innovación seleccionados que van a desarrollar los centros educativos pertenecientes a la Red de Bibliotecas Escolares. Entre ellos está nuestro proyecto Viajando por Europa.

 


Actividad REBEX- Proyecto innovación- Diciembre- Alemania.

 

ACTIVIDAD REBEX DICIEMBRE – ALEMANIA-

María Collado Agraz

3º ESPA. ÁMBITO DE COMUNICACIÓN

En esta actividad en grupo, hemos explorado la vida y obra de cuatro destacados autores alemanes: Johann Wolfgang von Goethe, Franz Kafka, Thomas Mann y Hermann Hesse. El propósito ha sido profundizar en su impacto en la literatura alemana y mundial.

Fases de la actividad:

  1. Formación de grupos y asignación de autores:
    • Cada grupo se ha encargado de investigar a uno de los autores.
    • Se han distribuido temas específicos para facilitar la investigación, como:
      • Biografía del autor.
      • Principales obras literarias.
      • Repercusión e influencia de su legado.
  2. Investigación:
    • Se han utilizado recursos como libros, artículos, y plataformas confiables en línea.
    • Los grupos se encargaron de recopilar información clave sobre la vida personal, contexto histórico y las contribuciones literarias de cada autor.





Elaboración de carteles:

    • Cada grupo ha diseñado un cartel que incluye:
      • Una breve biografía del autor.
      • Una selección de sus obras más importantes, acompañadas de un análisis breve.
      • Un apartado sobre cómo su literatura ha influido en la cultura alemana y universal.
    • Los carteles han sido ilustrados con imágenes.






Exposición:

    • Los grupos han presentado sus carteles ante la clase.
    • Durante la exposición, han explicado los puntos principales de su investigación y han destacado los aspectos más interesantes del autor asignado.
    • Se ha fomentado la participación de los compañeros a través de preguntas y comentarios.







Muchas gracias por vuestra participación.