“Conocemos la lengua y las costumbres de Bélgica” en Ámbito de Comunicación
Alumnado de 1º y 3º ESPAD del Ámbito de Comunicación del CEPA Antonio Machado de Zafra
ha realizado una interesante actividad consistente en indagar por las lenguas, las costumbres y
la literatura belga junto a su profesor, Francisco Lucas.
Para ello, han realizado, en primer lugar, una puesta en común de manera oral sobre qué es lo
que conocían de este país europeo. Así pues, los que habían estado allí comentaron algunas de
sus impresiones mientras los demás iban haciendo sus aportaciones con lo que habían visto en
los medios de comunicación.
Seguidamente, han visionado un vídeo con algunas de las particularidades más llamativas
relacionadas con la asignatura y han ido anotando aquello que han aprendido o que más les ha
llamado la atención a través de un cuestionario. Entre ellas, que hablen hasta tres idiomas
diferentes con los que han practicado las presentaciones en dichos idiomas.
También han valorado algunos de sus hábitos relacionados con la comida, sus tradiciones o
hechos históricos que han hecho que hoy tengan ciertos valores y formas de vida. Por último,
han analizado algunas de las características más llamativas de la literatura belga como el poder
contar con un importante fondo bibliográfico en valón, germen de su actual lengua con
orígenes románicos. Asimismo, han hablado de algunos autores que desconocían que existían,
aunque sí habían leído algunas de sus obras como el caso de “Tintín” escrito por Georges
Prosper Remi.
En conclusión, los estudiantes han pasado un rato agradable conociendo por sí solos algunos
de los aspectos sociolingüísticos más destacables relacionados con este país, lo cual les llevará
a querer seguir adentrándose por los rincones belgas más interesantes.